miércoles, 11 de mayo de 2016

¡HASTA PRONTO AMIGOS!



Con este último post quiero despedir otra asignatura de mi carrera de Magisterio de Educación Infantil que, desde aquí subrayo que debería pertenecer también al plan de estudios de Magisterio de Educación Primaria porque me parece imprescindible que los futuros docentes la desempeñen. Asimismo me gustaría decir que gracias a ella he sido capaz de aplicar las técnicas necesarias para transmitir y recoger información acerca de la intervención tutorial identificando razonadamente qué estrategias y recursos son los necesarios en cada situación.

Me gustaría resaltar también que esta materia es intrínseca al papel que el sistema educativo actual otorga al papel de la tutoría, siendo una de las funciones más importantes atribuidas al profesorado, en todas las etapas, la orientación educativa y la acción tutorial.

Para terminar quiero decir que cuanta más involucración exista de los docentes más enriquecedor será el proceso de aprendizaje y mayor el rendimiento de los alumnos. Por todo esto, puedo decir que, el futuro de unos ciudadanos competentes está en nuestras manos y que si, nos comprometemos, PODEMOS.


viernes, 6 de mayo de 2016

OBJETIVOS ÁREAS DE EDUCACIÓN INFANTIL


Hoy hemos realizado una actividad parecida a la sesión anterior basada en la misma técnica del folio giratorio. Hemos dividido una hoja en tres partes correspondientes a las tres áreas de Educación Infantil y hemos propuesto algunas actividades para cumplir los objetivos de cada área. 


CONOCIMIENTO EN SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL 

o Progresar el control de su cuerpo. Ejemplo: en Psicomotricidad. 

o Adquirir hábitos de su vida diaria. Ejemplo: rutinas 

o Identificar sus propias necesidades. 

o Desarrollo de habilidades sociales. 

o Relacionar palabras e imágenes con el significado de las palabras. Ejemplo: con pictogramas 

o Desarrollar la motricidad fina. Ejemplo: con fichas para que sigan una línea etc. 

o Reconocer los sentimientos y emociones propias. Ejemplo: que piensen algo que les ponga muy contentos, o tristes, o que les cause miedo etc. 


CONOCIMIENTO DEL ENTORNO 

o Observar y explorar el entorno que les rodea. Ejemplo: actividad que vayan todos en fila hasta el sitio que les diga la profesora, también el juego de Simon says. 

o Comportamiento y propiedades del objeto del entorno. 

o Relacionarse con los demás de forma equilibrada y satisfactoria siguiendo las pautas de comportamiento. Ejemplo: se ve reflejado en un Sociograma. 

o Desarrollar actitudes de cuidado y de protección. Ejemplo: obtener una mascota en clase, planta un semilla de lenteja etc. 

o Cuidado del medio ambiente. 

o Discriminación de colores, formas y tamaños. Ejemplo: con frutas. 


LENGUAJE, COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN 

o Respetar las normas establecidas como el turno, respeto con otros compañeros etc. 

o Acercamiento a otras culturas. 

o Conocer los roles y responsabilidades de su entorno. Ejemplo: siempre es la mama quien le lleva al colegio, quien le da de comer etc. 

o Comunicar preferencias y necesidades. 

o Trabajo cooperativo/ Juego compartido. 

o Adaptarse al entorno social. 

o Desarrollar lazo de comunicación entre su familia, amigos. 

o Seguir ordenes con distinto nivel de comunicación 

o Respetar el turno de palabra entre alumnos. 

o Utilizar la lengua como instrumento… 

o Experimentar y expresarse utilizando los lenguajes plásticos para representar situaciones. 


Además hemos planteado una actividad que desarrolla la creatividad: Pintarnos la mano con pintura de dedos y plasmarla en una hoja. A partir de nuestra mano dibujar algunos animales. 







Para finalizar me gustaría añadir un link que nos muestra algunos ejercicios para estimular la creatividad en la etapa de Educación Infantil que me ha parecido muy interesante: 

viernes, 29 de abril de 2016

EVALUACIÓN INICIAL EN EDUCACIÓN INFANTIL


Hoy hemos realizado por grupos una actividad de aprendizaje cooperativo denominada “Folio giratorio”. Es técnica consiste en que se encarga una tarea en equipos y un miembro del grupo comienza a escribir en el folio y lo pasa al siguiente siguiendo la dirección de las agujas del reloj. Se realiza así sucesivamente hasta que todos los miembros del equipo hayan participado. Los demás miembros, deben estar atentos para corregir, ayudar al compañero que está realizando su aportación puesto que todos son responsables de la producción final del trabajo.

El trabajo que debíamos realizar era resaltar las capacidades de las áreas de Educación Infantil que consideramos apropiadas observar en una evaluación inicial de nuestros alumnos. El trabajo lo hemos dividido en cuatro áreas principales en las que hemos marcado las capacidades más importantes para observar en nuestros discentes:



AUTONOMÍA PERSONAL

- Autoconcepto positivo.

- Esquema corporal adecuado.

- Bienestar emocional y de salud.

- Identificación y expresión sentimientos y emociones.

- Empatía.

- Capacidad de iniciativa.

- Regulación de conductas en diferentes contextos.

RELACIÓN CON EL ENTORNO

- Exploración del entorno (cómo interactúan con él).

- Conocimiento de los componentes básicos del medio natural.

- Conocimientos matemáticos básicos.

- Respeto del medio natural.

RELACIONES SOCIALES

- Tipo de interacciones con los iguales y con el adulto (relaciones con los demás).

- Respeto por los demás independientemente de sus características y necesidades.

- Colaboración con los compañeros.

- Interés hacia sus componentes (actitud abierta).

LENGUAJE: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

- Utilización de la lengua y el cuerpo como instrumento de comunicación y representación.

- Expresión de emociones a través del lenguaje verbal y no verbal.

- Comprensión de mensajes y órdenes sencillas.

- Comprensión y reproducción de diversos textos.

- Acercamiento y observación de las diferentes expresiones artísticas del aula.

- Interés por una lengua extranjera.


Debemos resaltar que podemos considerar la evaluación como un proceso que se caracteriza por los principios de continuidad, sistematización, flexibilidad y participación de todos los sectores implicados en él. Se orienta a valorar la evolución de los procesos de desarrollo de los alumnos y a tomar, en consecuencia, las decisiones necesarias para perfeccionar el diseño y el desarrollo de la programación en su conjunto y también de sus unidades. El objetivo de toda esta tarea es mejorar la calidad de la acción educativa de los profesores y potenciar al mismo tiempo su desarrollo personal y profesional. 



Para mi reflexión individual me gustaría destacar la importancia de la evaluación inicial en la etapa de Educación Infantil. Para empezar podemos definir que dicha evaluación se lleva a cabo al inicio de un proceso y consiste en la recogida de información sobre la situación de partida de los alumnos (conocimientos, actitudes, intereses, capacidades…). La evaluación de ideas previas o inicial es el inicio de cualquier proceso de aprendizaje y exige el conocimiento de experiencias o ideas previas de los alumnos/as con el fin de producir aprendizajes significativos y funcionales. Asimismo pretenderá señalar el grado en que se van alcanzando las distintas capacidades del niño y se determinarán los objetivos en función de dichos conocimientos previos.


Para terminar me gustaría subrayar que la LOE dedica su Título VI a la evaluación del sistema educativo, atribuyéndole las siguientes finalidades: contribuye a la mejora de calidad y equidad en la educación; orienta las políticas educativas; aumenta la transparencia y la eficacia del sistema educativo; ofrece información sobre el grado de cumplimiento de los objetivos de mejora establecidos por las Administraciones educativas; proporciona información sobre el grado de consecución de los objetivos educativos españoles y europeos, así como del cumplimiento de los compromisos educativos contraídos en relación con la demanda de la sociedad española y las metas fijadas en el contexto de la Unión Europea.

jueves, 28 de abril de 2016

LA CREATIVIDAD (DOCUMENTALES)


En el día de hoy hemos visualizado dos vídeos bajo los títulos de:

1. ¿Por qué los niños se aburren en la escuela?

2. Los secretos de la creatividad.

Después de verlos hemos tenido que realizar una reflexión individual y después poner en común grupalmente los aspectos llamativos. En primer lugar adjunto mi reflexión individual y, posteriormente, la reflexión grupal en la que todos hemos aportado ideas y hemos elaborado un trabajo conjunto. En cuanto a la reflexión grupal hemos abordado como idea principal la creatividad puesto que nos parece un aspecto esencial a desarrollar en nuestros futuros discentes.



Reflexión individual

Para empezar, nos centraremos en nuestro sistema educativo y su modelo intelectual de la mente. Este sistema fue construido en otra era, la cual es muy diferente a la actualidad. Este sistema divide a las personas en personas académicas y no académicas. Por este motivo, mucha gente queda excluida por no seguir sus directrices. 

En este video se comenta que el TDH ha crecido paralelamente al incremento de los test estandarizados. Yo sabía que existía esta correspondencia pero no que estuviera tan estrechamente relacionado. También denominan al síndrome de déficit de atención como una “epidemia ficticia”. Pienso que lleva razón al mencionarlo con estas palabras pues, en las aulas presentes, los profesores son propicios a determinar estos casos cuando realmente los alumnos solo son activos y les medican para aguantar las clases debidamente. 

Pero, hay que ir más allá, en la actualidad se está viviendo un periodo muy estimulante en el que ya no vale la “estandarización”. Debemos cambiar la mentalidad y abrir os ojos a la nueva realidad educativa en la que hay niños que son mejores que otros en diferentes aspectos y cada uno tiene un estilo de aprendizaje diferente. 

Un aspecto que en este sistema educativo dejamos olvidado, y en el que yo no había caído hasta ahora, es el pensamiento divergente, el cual consiste en tener muchas alternativas y múltiples respuestas para un mismo caso. Cuando son muy pequeños este aspecto lo tienen muy desarrollado y, a medida, que van avanzando en los cursos, lo vamos devaluando y deteriorando. 

Para terminar, me gustaría recalcar que cada alumno que se nos presente en el aula tiene unas capacidades y características diferentes las cuales tenemos que potenciar con una atención individualizada que, en ocasiones, puede conllevar una adaptación curricular. Así, conseguiremos desarrollar el potencial de cada uno y no dedicarnos a dar una enseñanza sistematizada y, sobre todo, aprender haciendo y no repitiendo como se ha hecho hasta ahora.

Además, debemos tener en cuenta que la colaboración entre todos es lo que alimenta el crecimiento y que, el día de mañana nos enfrentaremos a un aula con la seguridad de atender correctamente a todas las adversidades que se nos presenten.



Reflexión grupal

La imaginación es uno de los grandes tesoros de la infancia. Promover el desarrollo de la creatividad de los niños es esencial para ellos, ya que esta capacidad tan significativa que relacionamos con niños les ayuda a expresarse por sí mismos, a desarrollar su pensamiento abstracto y, también, será primordial a la hora de resolver problemas y de relacionarse mejor con los demás a lo largo de toda su vida. Todos tenemos la capacidad de ser creativos; y la mayoría vivimos sin saberlo.

Los maestros deseamos que nuestros alumnos sean capaces de pensar por sí mismos y generar ideas creativas, tenemos mucho que ofrecerles, simplemente requiere un pequeño esfuerzo por nuestra parte como por ejemplo a la hora de trabajar en equipo o hacer actividades cooperativas.

Debemos desechar la idea de que la creatividad es para “genios”, para personas con un talento innato. La creatividad es un rasgo de la personalidad que todos debemos desarrollar y estimular, desde la más temprana infancia. De ahí, la necesidad de potenciarla en Educación Infantil.

Estimularla no consiste simplemente en buscar el talento potencial del niño/a y estimularle exclusivamente en esa área, como ocurre, por ejemplo, cuando unos padres descubren aptitudes positivas de su hijo hacia la música y apuntan a su hijo a clases de música creyendo que sólo así ya están desarrollando su creatividad.

La estimulación de la creatividad es algo más que eso. Es ayudar a los niños a ser flexibles, versátiles, adaptables, capaces de tomar decisiones imaginativas en un mundo en constante cambio y desarrollar un pensamiento divergente. Para ello no hace falta ningún talento especial en algún área concreta ni se debe obligar a los niños a aprender una de las artes, sino ayudarles a descubrir lo que les gusta hacer y aprender a hacerlo satisfactoriamente.

De este modo fomentaremos un adecuado desarrollo integral del niño, ya que la creatividad enriquece todos los ámbitos de la vida, desde el aprendizaje, la resolución de problemas, las relaciones sociales, hasta la personalidad, el pensamiento y la autoestima.


jueves, 14 de abril de 2016

CÓMO MANTENER UN BUEN CLIMA ESCOLAR: MEDIDAS Y ACTUACIONES


Hoy hemos realizado algunas actuaciones que se pueden llevar a cabo en una clase de Educación Infantil para crear un buen clima y favorecer una convivencia adecuada.




Para empezar debemos saber que un buen clima en el aula es esencial para que los alumnos tengan un desarrollo pleno tanto personal como social, por ello, como futuros docentes, tenemos que llevar a cabo una serie de estrategias en el aula para crear un ambiente cálido y de confianza que favorezca el proceso de enseñanza-aprendizaje. A continuación, exponemos una serie de medidas y actuaciones para llevar a cabo en el aula:

- Crear cohesión de grupo, para que los alumnos tengan un sentimiento de pertenencia a éste, y creen conjuntamente una identidad.

 Establecer normas de convivencia creadas por los alumnos de manera democrática.

- Organizar la clase por rincones donde uno de estos seria de resolución de conflictos, como la mesa de la Paz.

- Realizar actividades donde los alumnos puedan trabajar la identificación de emociones, desarrollando así la empatía.

- Entrenarles en relaciones de colaboración y respeto a través de diversos simulacros.

- Trabajar los valores morales y sociales.

- Utilizar el humor al final del horario lectivo.

- Atender de manera personalizada las características y necesidades de los alumnos.

- Trabajar con las agrupaciones flexibles, para que todos los alumnos interaccionen con todos sus compañeros.

- Fomentar una participación activa en el aula utilizando refuerzos positivos y viendo el error como una oportunidad de aprendizaje.

- Trabajar la autoestima y autoconcepto de los alumnos para que estos tengan una imagen adecuada de sí mismos.

- Propiciar la motivación en los alumnos para que se encuentren altamente estimulados en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

- Crear aprendizajes significativos de manera individual y cooperativa.


Para finalizar mi reflexión debemos saber que un buen ambiente escolar ayuda a que se generen aprendizajes más significativos. Asimismo la generación de un ambiente de respeto, acogedor y positivo es una de las claves para promover el aprendizaje y el desarrollo de los estudiantes.
Además añado un link que nos ofrece algunos consejos para que, como docentes, los tengamos en cuenta a la hora de desarrollar un buen clima escolar:

jueves, 7 de abril de 2016

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y LOS MAESTROS DE PEDAGOGÍA TERAPEUTA Y AUDICIÓN Y LENGUAJE (TEORÍA II)




ORDEN 1493/2015, de 22 de mayo, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte, por la que se regula la evaluación y la promoción de los alumnos con necesidad específica de apoyo educativo, que cursen segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Enseñanza Básica Obligatoria, así como la flexibilización de la duración de las enseñanzas de los alumnos con altas capacidades intelectuales en la Comunidad de Madrid.

En dicha orden he buscado las palabras tutor, tutoría y orientación que aparecen en todo el documento y me ayudan a clarificar los aspectos más significativos de cada una. Para ello he resaltado los artículos que atañen a las palabras examinadas:


Artículo 2 Carácter de la evaluación


La evaluación será realizada por el equipo docente, integrado por todos los maestros que atienden a cada alumno, coordinados por el maestro tutor del grupo al que pertenece. 


Artículo 3 Detección temprana y atención educativa 


La identificación inicial de las necesidades específicas de apoyo educativo del alumno será realizada por el maestro tutor y por el equipo docente del mismo.


Artículo 4 Evaluación psicopedagógica 


El responsable de la realización de la evaluación psicopedagógica será, en todo caso, un profesor de la especialidad orientación educativa del equipo de orientación educativa y psicopedagógica, el orientador del centro de educación especial o quien asuma las funciones de orientación educativa.


Artículo 5 Adaptaciones curriculares significativas de los alumnos con necesidades educativas especiales


El equipo de orientación educativa y psicopedagógica, el orientador del centro de educación especial o quien asuma las funciones de orientación educativa realizará o, en su caso, actualizará la evaluación psicopedagógica del alumno, con la participación de todos los profesionales implicados en la atención al mismo. Esta evaluación psicopedagógica recogerá la información referida al alumno y a su contexto familiar y escolar que resulte relevante para ajustar la respuesta educativa a sus necesidades. Será imprescindible para determinar si un alumno tiene necesidades educativas especiales, para la toma de decisiones relativas a su escolarización y como base para la elaboración de adaptaciones curriculares significativas.


Artículo 11 Promoción de los alumnos con necesidades educativas especiales e información a las familias 


Los maestros tutores informarán por escrito a los padres o tutores legales de los alumnos, al menos trimestralmente, de los resultados de la evaluación de las áreas o ámbitos según las enseñanzas. En el caso del segundo ciclo de la Educación Infantil y de la Educación Primaria, la información sobre los resultados de la evaluación del alumno incluirá el nivel al que corresponde su adaptación curricular, las medidas de apoyo adoptadas y, en su caso, la decisión de promoción.


Artículo 12 Permanencia de los alumnos con necesidades educativas especiales en el segundo ciclo de Educación Infantil 


El Director del centro en que se encuentre escolarizado el alumno solicitará la permanencia de un año más en la etapa de Educación Infantil a la Dirección de Área Territorial en el último trimestre del curso escolar. La solicitud irá acompañada de la siguiente documentación: 

a) Informe psicopedagógico actualizado (Anexo I).

b) Informe motivado del tutor y del equipo docente (Anexo III). 

c) Conformidad de los padres o tutores legales con la propuesta (Anexo IV). 3. El titular de la Dirección de Área Territorial resolverá la autorización, previo informe del Servicio de Inspección Educativa (Anexo V), trasladando la decisión al centro docente antes de la finalización de las actividades lectivas del correspondiente curso escolar en el que se solicita.


Artículo 13 Permanencia de los alumnos con necesidades educativas especiales en la Educación Primaria


Los alumnos con necesidades educativas especiales no podrán repetir el mismo curso de la etapa una segunda vez. De manera excepcional, podrán repetir una segunda vez en sexto curso si no han repetido en cursos anteriores. La decisión será tomada por consenso del equipo docente del alumno. Para ello se tendrá en cuenta sus informes de evaluación psicopedagógica y se tomará especialmente en consideración la información y el criterio del maestro tutor.


Artículo 16 Criterios generales


El maestro tutor y el equipo docente iniciarán las medidas de ampliación y/o enriquecimiento curricular una vez detectadas las necesidades del alumno, de acuerdo con lo establecido en el artículo 6 de esta Orden, en tanto se toma la decisión de flexibilización tras la correspondiente evaluación psicopedagógica. La flexibilización se realizará, en su caso, el curso siguiente a aquel en que se haya llevado acabo la evaluación psicopedagógica del alumno.


Artículo 18 Procedimiento y plazos


El informe psicopedagógico actualizado, realizado por el equipo de orientación educativa y psicopedagógica. Este informe recogerá, de manera expresa, su propuesta favorable o desfavorable a la solicitud de flexibilización (Anexo I).

El informe del equipo docente coordinado por el maestro tutor del alumno. Este informe acreditará que el alumno tiene adquiridos los objetivos del curso que va a reducir en el caso de efectuarse la flexibilización (Anexo III).


Artículo 21 Seguimiento 


El equipo docente y los equipos de orientación educativa y psicopedagógica serán los responsables de valorar la idoneidad de la medida adoptada. Esta se podrá anular cuando el alumno no alcance los objetivos propuestos, previo informe de evaluación psicopedagógica e informe razonado del equipo docente en el que se recogerá la nueva propuesta, que contará con el consentimiento escrito de los padres o tutores legales.


PROFESORES PT Y AL



Además de la actividad anterior hemos resaltado en clase las funciones del PT (profesor de Pedagogía Terapéutica) y del AL (profesor de Audición y Lenguaje).

Entre las funciones del profesor especialista en pedagogía terapéutica podemos destacar:

- Colaborar con el tutor en la elaboración de las adaptaciones curriculares que requieran los alumnos con n.e.e. y en seguimiento de ellas

- Llevar a cabo la atención especializada que requieran los a.c.n.e.e.s de forma individualizada o en pequeño grupo, dentro o fuera del aula.

- Asesorar y colaborar con el profesorado del centro en la elaboración y adaptación de recursos materiales para los a.c.n.e.e.

- Colaboración con el tutor y demás profesionales en el establecimiento de una metodología, seguimiento y evaluación a llevar a cabo con los a.c.ne.e.

- Realizar conjuntamente con el tutor, informes periódicos, así como un informe al finalizar el curso que se facilitarán a las familias y para el expediente académico del alumno.


Entre las funciones del profesor especialista en audición y lenguaje podemos destacar:

- Prevención: en colaboración con los tutores, bien desde el asesoramiento sobre programas, actividades o recursos materiales, 

- Evaluación: las demandas específicas de evaluación logopédica que realice el tutor, deben ser encauzadas al especialista a través de la Jefatura de Estudios y el Orientador del Centro. La toma de decisiones sobre la necesidad o no de la intervención logopédica y las orientaciones derivadas de la evaluación se tomarán de forma colegiada por el especialista en A.L y el Orientador

- Intervención: se realizara individual o en pequeño grupo, dentro o fuera del aula y teniendo en cuenta los criterios establecidos a través de la CCP 

Un aspecto importante a resaltar que aprendí en mi último año de prácticas es la organización de los apoyos de P.T y A.L ya que si la disponibilidad horaria de los maestros especialistas de PT y AL no hace posible la atención a todos los alumnos que la necesitan, se tendrá en cuenta para su selección y por orden de prioridad los criterios que se reseñan a continuación:

A.L (Audición y Lenguaje)

1. Alumnos/as con necesidades educativas especiales permanentes (a.c.n.e.e.s) en la Educación Infantil y en Educación Primaria.

2. Alumnos de cualquier edad con problemas significativos de comunicación (habla totalmente ininteligible, alteraciones en la comprensión y expresión de frases), previa evaluación del E.O.E.P.

3. Alumnos con dificultades de lenguaje que no afecten de forma significativa a la comunicación.

En Educación Primaria:

· Alumnos con problemas específicos del lenguaje previa evaluación del E.O.E.P. que recomiende atención de AL.

· Alumnos con dislexia fonológica (se constata que en la base de las dificultades de lecto-escritura hay problemas de percepción y discriminación fonológica) previa evaluación del E.O.E.P.

· Alumnos con dislalias evaluados por especialista de A.L en coordinación con el E.O.E.P, procurando el agrupamiento con otros alumnos de similar dificultad.

En Educación Infantil:

· Alumnos con retraso simple generalizado del lenguaje y/o multidislalias, priorizando a los de mayor edad y evaluados por especialista en A.L en coordinación con el E.O.E.P.

· Alumnos con alguna dislalias aislada priorizando a los de mayor edad


P.T. (Pedagogía Terapéutica)

1. Alumnos/as con necesidades educativas especiales permanentes (a.c.n.e.e.s) en la Educación Infantil y en Educación Primaria.

2. Alumnos/as en proceso de seguimiento psicopedagógico tras la evaluación realizada por el E.O.E.P porque presentan algunos indicadores de discapacidad. El apoyo especializado sería una medida previa a la decisión de dictamen de cambio de modalidad: trastornos específicos de aprendizaje (lecto-escritura y cálculo), rasgos disociales, hipoacusias leves. Si las dificultades persisten tras el apoyo sería precisa probablemente la realización de dictamen.

3. Alumnos/as en los que tras la evaluación psicopedagógica se detectan necesidades educativas especiales, posiblemente superables a través de la intervención educativa, y se recomienda apoyo especializado: problemas específicos de lecto-escritura (dislexia), déficit de atención, desajustes emocionales importantes por situaciones críticas.

4. Los que se determinen cada año en la C.C.P en función de la situación particular de cada centro (alumnos de compensatoria, castellanización, hábitos de estudio, habilidades sociales…). En ningún caso se destinará estos apoyos para atender a alumnos con desfase curricular sin haber determinado las n.e.e que lo justifiquen.



viernes, 18 de marzo de 2016

HOY EMPIEZA TODO



En esta actividad hemos visualizado la película “Hoy empieza todo” y hemos respondido a varias cuestiones sobre ella. Antes de esto me gustaría resaltar una reflexión personal que he realizado tras ver la película.

Hoy empieza todo relata las irregularidades sociales provocadas en una escuela infantil francesa El supuesto estado de bienestar social implica fenómenos como la falta de protección social, el paro, la marginación, y los problemas familiares. Todas estas irregularidades afectan también al trabajo de los maestros y maestras que, como el director de esta película, no desfallece en su proyecto educativo.

Para empezar, hay que resaltar que, es vital decir que la familia y la escuela son poderosos agentes en la socialización infantil y, el hecho de que ambas constituyan los principales contextos de desarrollo deja claro que no pueden desempeñar sus funciones de manera aislada y diferenciada la una de la otra. En la escuela visionada en la película, he podido observar que, existe una discontinuidad muy contrastada entre algunas familias y la propia escuela.

Cierto es, que padres y maestros puedan tener distintas concepciones en relación a la educación. Tal y como manifiestan Oliva y Palacios (2000) la discontinuidad existente entre hogar y escuela puede tener consecuencias positivas para el desarrollo del escolar pues se adquieren unas habilidades y competencias que benefician el desarrollo responsable y autónomo de los niños. Sin embargo, una discontinuidad muy marcada afecta negativamente al desarrollo y aprendizaje de los alumnos.

Los profesores tienen responsabilidades sociales pero, no solamente aquellas que le asigna la ley sino también culturales y valores que se deben fomentar para una sociedad adecuada. La escuela asume ante la sociedad el compromiso de educar, por supuesto, pero también tiene un compromiso humanitario, más allá de transmitir conocimientos.

La escuela debe asumir la responsabilidad de ayudar a modificar actitudes básicas y mejorar la vida en la comunidad en la cual está ubicada puesto que el aula es un reflejo de la realidad y todo lo que se potencia dentro de ella se verá reflejado en los futuros ciudadanos que, ahora, son alumnos.

Un aspecto muy importante es la valoración de la actitud activa y positiva del profesor. Esta actitud se ve claramente reflejada en las escenas en las que, juega con los niños, los recoge y los lleva a casa o les lleva la comida. Los profesores debemos no desfallecer en el intento y, aunque nos den ganas de tirar la toalla, debemos seguir con nuestro sueño. El docente debe tener una vocación concienciada y, enfrentarse, cada día, a nuevos retos.En la película que hemos visto, Daniel, el docente, pese a las circunstancias adversas que sufre, nunca se siente vencido y continúa luchando para conseguir un buen futuro para sus alumnos y sus familias.

La escuela debe ser un lugar donde los niños estén felices y donde, los padres, quieren dejar a sus niños con seguridad. Además, también debemos saber, como futuros docentes, que es necesario separar la profesión de la vida personal puesto que no podemos dejarnos llevar por la pena y la desolación.

Para terminar, quisiera reafirmar que el trabajo conjunto tiene gran relevancia para garantizar la adaptación escolar del niño. Ambos tendrán como meta común la educación, el cuidado y la protección de los niños. De este modo, hay muchas alternativas para colaborar y los profesores tienen la tarea de ofrecer las oportunas herramientas, siempre siendo flexibles a determinados imprevistos.



PREGUNTAS PARA LA REFLEXIÓN 

1. ¿Cómo influye el contexto socio-económico y la situación de las familias en el funcionamiento de la escuela infantil? 

El contexto socio-económico en el cual viven influye negativamente puesto que se encuentra en un barrio marginal y con un nivel económico muy bajo. Hay una frase significativa en la película que dice “Cómo no saben que era imposible lo hicieron” la cual quiere decir que el director con gran esfuerzo y muchísimas ganas parece que consiguió algunas cosas de las que se proponía. Una frase que concuerda mucho con esto es “Los colegios son como los coches, los coches buenos se demuestran en las cuestas” de la cual podemos sacar la reflexión de que los colegios buenos deben demostrarlo ante las dificultades, en este momento es cuando se demuestra la bondad de cualquier cosa. Hay que saber que es fácil trabajar en un aula con un nivel socioeconómico alto y cuando las familias se implican en la educación. Cierto es que la implicación de las familias es inversamente proporcional a la edad de los alumnos, es decir, cuanto más pequeños son más se implican y cuanto más mayores son menos se implican.

Además resaltar que los profesores de este colegio les proporcionaban vales de comida puesto que las familias de éstos no tenían ni para comer.

2. ¿Qué tipo de comunicación promueve el director con su equipo educativo y con los padres del alumnado? 

La comunicación que promueve el director con toda la comunidad educativa es bidireccional, abierta, efectiva, directa, cercana, empática y recíproca.

3. ¿Qué relaciones y tipo de comunicación prevalece con la inspección? ¿Podría ser de otra manera? 

La relación con la inspección es distante. A mi parecer es excesivamente profesional, fría y poco cercana. Para que esta relación fuera de otra manera, ésta debería implicarse más y formar parte de un compromiso común.

Por otro lado la evaluación que hace el director hacia sus alumnos es puntual y podría mejorarla realizando una evaluación formativa en la cual introdujera correctores para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje.


4. ¿Qué valores y actitudes profesionales ensalza la película como referentes para confiar en el potencial de la educación?

Uno de los valores que ensalza continuamente es el compromiso puesto que si la educación cambia puede mejorar la situación de las familias en el futuro. Otros valores que aparecen resaltados son la solidaridad, el atender más allá de la obligación, la empatía y la coherencia. Esta última se realiza cuando lo que piensa, hace y dice va en la misma dirección y de acuerdo a sus principios.

5. ¿Consideras que el director ejerce la orientación y la intervención tutorial de manera correcta? Explica con qué actitudes estás de acuerdo, con cuáles no y cómo actuarías tú para atender los conflictos que muestra la película. 

En mi opinión se implica demasiado. Sí que es cierto que hace su labor docente de manera muy efectiva y muy buena y que muchos profesores deberían seguir su ejemplo, pero hay en ocasiones que no debemos sobrepasar un límite porque nos puede pasar factura si sale mal. El ejemplo claro de la película es cuando una madre no va a recoger a sus hijos al colegio y él decide llevarlos a casa. Bajo mi punto de vista debería haber acudido a servicios sociales por las consecuencias que se le pueden venir encima. Cierto es que sobrepasar un límite es muy difícil ya que un docente puede dudar hasta dónde debe llegar en la educación con sus alumnos.

6. En la entrevista con Sampier, a qué se refiere cuando dice: “Yo había imaginado la escuela más cerca del niño que del alumno”?

Se refiere a considerar como persona al niño y no sólo como alumno, es decir, considerar al niño con todo su potencial. Además Sampier veía al niño como un ser humano que poseía un funcionamiento complejo afectivo, no como un miniadulto.

7. Sampier se sentía en desacuerdo con el pensamiento pedagógico de moda: el Piagetismo. ¿Por qué? Y usted, ¿qué opina de la teoría de Piaget? 

Este señor está en desacuerdo con el pensamiento pedagógico del Piagetismo porque clasifica a los niños de una manera fría, técnica e inerte. En mi opinión no creo que la teoría de Piaget encasille a los niños sino que dicha teoría nos sirve como guía o manual para saber las características y fases que son propias a unas edades determinadas por las que pasan los niños. Además resalto que es necesario tener un referente para poder interpretar las cosas que van ocurriendo a los niños desde que nacen hasta que llegan a la edad adulta.

8. ¿Qué supuso para Sampier participar en el proyecto cinematográfico? 

Para Sampier supuso que él podía dar su opinión, ver y expresar su realidad docente, también supuso amargura porque tenía miedo que le criticasen por destapar su secreto profesional. Este señor defiende que la escuela debe considerar todas las capacidades de los niños de igual a igual, un proyecto educativo que tenga en cuenta la heterogeneidad de las inteligencias. Además él cree que la esperanza de la humanidad es la infancia y que mientras la escuela no tenga en cuenta esa heterogeneidad de las inteligencias será una escuela castradora y violenta.

9. ¿Qué opinas sobre cómo era visto un maestro que quisiera ir más allá de su docencia e investigar en nuevos campos?

Bajo mi punto de vista lo que debe caracterizar a un profesor es la innovación y la investigación con bases coherentes. Como bien dice la frase “No se trata de creer se trata de hacer”. Considero que no debemos dejarnos guiar por el rebaño y resaltar los aspectos que creemos sobre una educación basada en la variabilidad de los niños.

jueves, 10 de marzo de 2016

RUTINAS EN EL AULA DE EDUCACIÓN INFANTIL


Debemos saber que en el aula de Educación Infantil hay que seguir unas rutinas específicas para favorecer el desarrollo de nuestros alumnos:

- Desayuno- merienda: Horario ampliado.

- Programación didáctica diaria


o Asamblea

o Tarea *Competencia lingüística, competencia matemática, psicomotricidad, competencias artísticas, conocimiento en sí mismo, autonomía e iniciativa personal*

o Juego libre

o Aseo

o Recreo

o Aseo

o Comida 

o Aseo

o Siesta

o Aseo

o Juego libre

o Casa


EN CONCLUSIÓN:

1. Entrada

2. Asamblea

3. Actividades (Psicomotricidad)

4. Aseo: Recreo




PROCESOS A LLEVAR A CABO PARA EL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL (PAT)



  • PROCESO ESCUELA-FAMILIA
  • PROCESO EAT (O-3 AÑOS)
  • PROCESO EGEP (3-12 AÑOS)
  • PROCESO A LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
  • PROCESO DE EVALUACIÓN
Para terminar me gustaría realizar una breve reflexión acerca de la necesidad de establecer unas rutinas en el aula de Educación Infantil. 

Los niños necesitan seguir unas rutinas o hábitos que realicen diariamente de forma regular y periódica para sentirse seguros y tranquilos en su ambiente. Esta rutina establece horarios, pero además Los hábitos repetitivos ayudan a construir un equilibrio emocional, que les proporciona un mecanismo importantísimo para su educación y para la construcción de su personalidad y autonomía. De hecho, el Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación Infantil establece como una de las tres áreas curriculares a trabajar el conocimiento de sí mismo y la autonomía personal.

Además debemos considerar las rutinas como puros aprendizajes que contribuyen a una mejora de nuestra capacidad cognitiva, por lo que se trata de procesos que el alumnado debe aprender en el seno del aula y la familia deberá tenerlo en cuenta para establecer unas rutinas en el hogar que a buen seguro contribuirán al desarrollo psicológico de sus hijos

En cuanto a la secuencia ideal para el aprendizaje de rutinas y hábitos en esta etapa educativa, resulta importante incidir en que debería incluir distintos tipos de actividades para promover la generalización de los aprendizajes a entornos no estrictamente educativos.


Estas actividades podrían ser:

· Individualizadas, en pequeño grupo y en gran grupo.

· Realizadas independientemente por el alumnado.

· Apoyadas por el profesorado o los adultos.

· Con implicación de desgaste físico y de quietud y relajación.

· Realizadas en entornos de interior y exterior.

· Relacionadas con la limpieza propia y de la clase.


Dicho esto, podríamos identificar como las principales rutinas a trabajar en la Educación Infantil, tanto a nivel curricular como a modo de educación transversal y en el hogar, las siguientes: EL ORDEN, LA HIGIENE, EL VESTIDO, LA ALIMENTACIÓN, EL DESCANSO Y LA CONVIVENCIA.




jueves, 3 de marzo de 2016

LA ACCIÓN TUTORIAL EN EL MARCO DOCENTE



En esta clase hemos recogido los aspectos fundamentales de la acción tutorial y hemos trabado en grupo resaltando lo más importante:

Definición de tutoría: Función del docente entendida como un elemento dinamizador, integrador y coordinador de toda la acción educativa en un grupo concreto de alumnos y relacionado con el resto de la comunidad educativa. A su vez, implica la planificación de un proceso global, sistemático y continuo que engloba toda la acción educativa.


Características de la acción tutorial:


  • Diagnóstico y prevención temprano de las dificultades del desarrollo personal y aprendizaje.
  • Atención a las necesidades del alumnado en los diversos momentos madurativos y educativos.
  • Desarrollar la toma de decisiones y la asertividad.
  • Coordinación con toda la unidad educativa e instituciones que participan en el proceso de enseñanza- aprendizaje.
  • Atención individualizada adaptada a los contextos implicados.
  •  Se encuentra en el PEC, PGA y memoria anual para garantizar una responsabilidad mutua.

Objetivos de la tutoría:


El objetivo principal es el de optimizar el rendimiento de la enseñanza a través de una ayuda adecuada al alumno, a lo largo de su avance por el sistema educativo, dando respuesta a la atención de la diversidad. Además podemos añadir algunos objetivos específicos:


§ Proporcionar una atención personalizada e individualizada del niño.

§ Adaptar las respuestas educativas a las necesidades de los alumnos.

§ Favorecer el aprendizaje significativo y la orientación en el proceso educativo.

§ Prevenir y detectar dificultades de aprendizaje.

§ Asumir un papel mediador en la interacción y resolución de conflictos entre los alumnos.

§ Favorecer la comunicación con toda la comunidad educativa.

§ Observar las características propias de cada alumno.

§ Promover la integración personal en el grupo de alumnos.

§ Favorecer la autonomía de los alumnos.

§ Trabajar las competencias clave.


Funciones del tutor: alumnos, familia y otros profesionales:

  • Alumnos:
§ Favorecer la integración personal en el grupo de alumnos.

§ Contribuir una atención individualizada.

§ Favorecer la detección temprana.

§ Conocer a sus alumnos, así como sus intereses y motivaciones.

§ Coordinar, orientar y asesorar el proceso de evaluación.

§ Favorecer el desarrollo evolutivo.

§ Controlar la asistencia y cuidarles en el recreo.

  • Familia:
§ Informar de todo lo referido de sus hijos.

§ Favorecer la relación de familia-escuela.

§ Mantener relaciones fluidas.

§ Participar en las actividades escolares.

  • Otros profesionales:
§ Equipo docente:

- Coordinar la evaluación.

- Cooperar con las unidades de orientación.

- Aplicar el PAT (Plan de Acción Tutorial).


§ Equipo directivo:

- Conocer y disponer de la documentación de centro.

- Favorecer el rendimiento del centro.

- Facilitar la incorporación del PAT en el PEC.

- Realizar propuestas de acción tutorial.

- Planificar las actividades y espacios dedicados a la tutoría.



Formulación de actividades: alumnos, familias y otros profesionales:


o Alumnos:

§ Actividades de acogida. Ejemplos:
- Juego del ovillo (Actividad de presentación)

- Canción (asamblea)

- “Lo que más me gusta de ti”

- Me imagino que eres…


§ Dinámica de grupo (proceso cooperativo). Ejemplos:

- Creación de grupos de aprendizaje cooperativo (sentimiento de la identidad)

- Creación de normas conjuntas.

- “La maleta”

- “El puzzle”

- “El saltamontes”


o Familias:

§ Creación de un blog (foro de discusiones, conocimientos y buzón de sugerencias)

§ Escuela de padres

§ Jornada de puertas abiertas

§ Reuniones prescriptivas.


o Otros profesionales:

§ Equipo docente y equipo directivo:

- Escapada de convivencia (Gymkana)

- Debates, reuniones y foros.


Después de realizar el trabajo en grupo, hemos realizado una puesta en común de toda la clase y hemos compartido los conocimientos para ayudarnos a entender más la acción tutorial.


viernes, 26 de febrero de 2016

SER Y TENER



En esta actividad teníamos que recoger aspectos sobre el documental francés de Nicolas Philibert denominado SER Y TENER. La actividad se divide en cuatro fases:

  • 1º fase: recogida de información de manera individual.
  • 2ª fase: formación pequeños grupos (espontáneos de máximo 6 personas), para la puesta en común de lo registrado individualmente y creación de un único registro de información.
  • 3ª fase: (se sigue trabajando en pequeños grupos) aportaciones para la mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje reflejado en el documental.
  • 4ª fase: puesta en común con el gran grupo clase, creando así un espacio para el diálogo y reflexión.
En la 1ª fase mi recogida de información ha sido la siguiente:

§ Gestión del espacio:


§ Criterio de agrupación de los alumnos: el criterio de agrupación es la edad y están divididos en grupos de seis alumnos. Hay un momento en el documental en los que el docente agrupa a los niños por parejas (un niño mayor con uno pequeño).


§ Recursos:

- Materiales: material escolar tradicional (rotuladores, pizarra, murales, fotografías,etc). Además hay alimentos y mobiliario adaptado a la edad.

- Humanos: maestro, familias y alumnos.

- Espaciales: patio y aula.

§ Relación:

- Docente-alumnos: la relación entre ellos es muy cercana siendo el docente muy afectivo y reflexivo. El maestro es firme, vocacional, dialogante, disciplinado, autoritario sin autoritarismo, amable, paciente y empático.

- Alumnos-alumnos: la relación entre ellos es muy buena y satisfactoria. Se motivan y se ayudan en su aprendizaje.

§ Metodología: es activa, participativa y se basa en el aprendizaje significativo. Además es reflexiva puesto que el docente formula cuestiones para el diálogo y aprendizaje de sus alumnos. El maestro aprovecha las situaciones de aprendizaje para consolidar o ampliar conocimientos.

La atención que proporciona el docente es individualizada y dirigida, es decir, atiende a las necesidades de su alumnado y actúa como guía en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

§ Objetivos: he dividido este apartado en objetivos implícitos y didácticos. Los objetivos implícitos son conocer al alumnado y que éste verbalice sus intereses, enseñar rutinas de organización, estructurar el pensamiento, enseñar maneras de ser. Respecto a los objetivos didácticos son en base a los contenidos de las áreas estipuladas (lengua, matemáticas, conocimiento del medio, plástica, etc.).


Además he recogido algunos aspectos más que me parecen interesantes:

Los alumnos son muy heterogéneos tanto en intereses como en características individuales. Esto hace que se produzca una diversidad en el aula en la que cada uno de ellos tiene un ritmo de aprendizaje y unas necesidades propias. El docente actúa correctamente proporcionando una atención individualizada y creando un clima de aula familiar en el cual se trabajan múltiples habilidades (afectiva, psicomotricidad fina y gruesa, higiene, escucha, respeto, instrucciones orales y escritas) que son esenciales para el desarrollo de los alumnos.

Además, el docente tiene muy en cuenta la motivación en los alumnos puesto que les proporciona actividades que les gustan y se interesa por las expectativas y aficiones que poseen cada uno de ellos. Asimismo los niños entienden la jerarquía de la clase y obedecen y respetan al profesor.


En las siguientes fases (2ª, 3ª y 4ª) en grupos he podido añadir algunas cosas en la lista de aspectos que me han ayudado a completar mi trabajo inicial. A continuación, añado algunas cosas respecto a algún punto.



§ Gestión del espacio: las mesas están rodeadas de material estimulante y el docente tiene una visión global de todos los alumnos.

§ Recursos:

- Materiales: fichas, material de cocina y manipulativo.

- Espaciales: comedor, cocina y granja/establo.

§ Relación:

- Docente-alumnos: equitativo, justo, ecuánime. El docente es mediador del aprendizaje y conflictos.

- Alumnos-alumnos: se motivan y se ayudan en su aprendizaje. Tienen en cuenta el compañerismo.

§ Metodología: es activa, enriquecedora y excelente. Además es muy dinámica y flexible basándose en refuerzos positivos. El aprendizaje es memorístico y repetitivo y se produce la resolución de conflictos.


Para finalizar, debíamos realizar una valoración cualitativa de la metodología y técnica utilizada para el desarrollo de la actividad. La técnica ha sido “Mil caras”. Esta técnica posee tres fases claras:

1ª fase: se forman grupos de 5 personas y se pone en común la información recogida individualmente. Cada miembro del grupo posee un número del 1 al 5.

2ª fase: se forman grupos nuevos extrayendo miembro a miembro de cada grupo inicial. Cada número se junta con su mismo número de otros grupos y forman nuevos grupos (los números 1 juntos, los número 2 juntos y así sucesivamente). Se traspasan ideas y se comparte aprendizaje de sus grupos de referencia

3ª fase: todos los números se vuelven a su grupo inicial y se trasmiten todos los conocimientos aprendidos de cada grupo anterior.

Esta técnica me ha parecido muy enriquecedora puesto que en mi grupo inicial se han juntado las ideas de toda la gente de clase puesto que hemos abierto nuestro conocimiento con todos los compañeros.

La técnica “Mil caras” precisa la contribución de todos y cada uno de los participantes, de manera que la responsabilidad grupal en relación con la meta por alcanzar se apoya y se construye sobre la responsabilidad individual de cada alumno. Esto no quiere decir que todos los miembros del grupo deban contribuir de la misma forma o en idéntico nivel, sino que debe evitarse, en la medida de lo posible, que únicamente algunos alumnos resuelvan por todos la tarea planteada. Además, este aprendizaje cooperativo favorece la integración de todos y cada uno de los estudiantes.

La retroalimentación es un elemento clave para explicar los efectos positivos del aprendizaje cooperativo. Esta técnica aumenta el rendimiento en el proceso de aprendizaje y amplía el campo de experiencia de los estudiantes aumentando así, sus habilidades comunicativas al entrenarlos en el reconocimiento de los puntos de vista de los demás al potenciar las habilidades de trabajo grupal, ya sea para defender los propios argumentos o reconstruir argumentaciones a través del intercambio.