miércoles, 27 de noviembre de 2019

¡ME DESPIDO DE UN GRAN CURSO!

¡Hola!

En esta entrada pongo el punto y aparte a un curso que me ha enriquecido notablemente mi práctica docente. Digo punto y aparte porque todo lo aprendido lo he comenzado a poner en práctica pero tengo que seguir trabajando en ello.

Para empezar me gustaría recalcar mis aprendizajes en el curso. En primer lugar, he conocido el concepto de tarea integrada el cual desconocía y me ha parecido muy efectivo para llevar a cabo en el aula desde todas las asignaturas. Además me gustaría resaltar la cantidad de estrategias de evaluación que he aprendido para poder evaluar a mis alumnos de una manera más exhaustiva y objetiva.

Por otro lado, me gustaría resaltar que la visión que yo tenía de la evaluación no ha cambiado en gran medida ya que siempre he tenido en cuenta el proceso de mis alumnos y no únicamente el producto. Asimismo pienso que la planificación en la evaluación es fundamental para saber qué queremos que aprendan nuestros alumnos y así, proponer las actividades adecuadas para ello.

Gracias al estudio de los temas he podido planificar una tarea integrada haciendo hincapié en las diferentes competencias a desarrollar, estándares y criterios de evaluación globalizando la enseñanza con varias asignaturas y pudiendo hacer una interdisciplinariedad efectiva.

A continuación os muestro todos los aspectos que he tenido en cuenta para realizar mi tarea integrada:

FICHA FINAL TAREA INTEGRADA 


¡¡Espero que os sirva de ayuda!!

¡Hasta pronto!

lunes, 4 de noviembre de 2019

TAREA INTEGRADA Y RUTINA DE PENSAMIENTO

¡Hola!
En primer lugar os adjunto la parte que llevo realizada de mi tarea integrada:


A continuación expongo mi rutina de pensamiento del curso transcurrido conocida como "Conectar, extender, desafiar" a través de una serie de preguntas:

·        ¿Cómo conectas las ideas que tienes hoy con las que tenías antes de iniciar el curso con respecto a la evaluación?

Bien es cierto que mis ideas han ido muy en consonancia con lo desarrollado hasta día de hoy en el curso. No obstante, se han visto enriquecidas con algunos aspectos muy importantes y concisos que se nos han ido transmitiendo como la necesidad de planificar la evaluación como parte del proceso de aprendizaje. Asimismo, la planificación de una tarea integrada me está haciendo reflexionar acerca de la conexión de elementos interdependientes que van unidos, así como la interdisciplinariedad de asignaturas y competencias a la hora de evaluar.

·        ¿Qué nuevas ideas has extendido o han impulsado tu pensamiento en nuevas direcciones?

La relación entre las competencias y los criterios de evaluación con sus estándares correspondientes es algo complicado de planificar, pero nos permite la inclusión de los aspectos a evaluar de una manera muy efectiva ya que podemos visualizar de una manera global los ítems que pretendemos desarrollar en nuestros alumnos. Además, la evaluación formadora exige una metodología activa en la que nos impliquemos tanto alumnos como docentes.
En cuanto a la tarea integrada, desconocida hasta ahora por mí con esa terminología, es muy interesante la división en varias fases para poder distribuir los objetivos y tener claro en todo momento la realización de cada paso específico.

·        ¿Qué supone un desafío para ti a la hora de llevar a cabo tu Tarea Integrada en el aula?

A la hora de llevar a cabo la tarea integrada me suponen un desafío dos puntos clave. En primer lugar, poner en conocimiento a mis alumnos de lo que quiero conseguir de ellos, es decir, expresarles de manera clara los ítems que les voy a evaluar ya que creo que es fundamental que ellos sean conscientes de lo que queremos de ellos. En segundo lugar, evaluar de manera correcta y subjetiva el producto final ya que pienso que, cuando corriges, aunque existan unos estándares prefijados, siempre se deja espacio a la subjetividad.



¡Un saludo!





miércoles, 23 de octubre de 2019

VISUAL THINKING SOBRE LA EVALUACIÓN



¡Hola!
He realizado mi primer visual thinking acerca de uno de los temas más importantes de la educación: la evaluación.
En primer lugar, me gustaría resaltar que la realización del Visual Thinking me ha ayudado bastante a plasmar de manera conjunta mis ideas sobre la evaluación. Es muy útil poder observar mis pensamientos de forma global para así poder comprender de forma más efectiva los conceptos. Al tener que realizar un esquema de este tipo se ponen en funcionamiento formas de analizar la información para expresar ideas principales que se quieren mostrar y que, a su vez, ayudan a mejorar el proceso de síntesis.
Me ha permitido centrarme en lo importante, es decir, expresar conceptos clave como la importancia del proceso más que del propio resultado, la colaboración conjunta del alumno y profesor en el proceso de evaluación o la función de las diferentes técnicas o instrumentos. Asimismo, me parece algo muy innovador y eficaz poder expresar de forma más gráfica algunas ideas, por ejemplo, la evaluación inicial, procesual y final con varias preguntas que facilitan el entendimiento.
¡Un saludo!

sábado, 19 de octubre de 2019

MIS EXPECTATIVAS ANTE UN NUEVO CURSO

¡Hola de nuevo!

Esta vez vuelvo con muchas ganas de retomar el blog. Después de unos años duros de estudio ¡por fin he conseguido mi plaza en la educación pública! Por tanto, dejo una etapa atrás para comenzar con mi gran sueño y poder dedicarme a ello de manera plena. Aunque, como bien sabéis, los que habéis seguido la trayectoria del blog, he estudiado Educación Primaria y Educación Infantil pero me he decantado por la Educación Primaria la cual es la que realmente me llena como maestra. Actualmente estoy trabajando en un colegio de Madrid y soy tutora de 3º de Educación Primaria.
Ya sabemos que ser maestro es un aprendizaje permanente y tenemos que estar en constante reciclaje para estar al día de todos los cambios que se establecen en la sociedad y, por eso he decidido no dejar de prepararme para poder ofrecer lo mejor de mí a los alumnos y a la educación en general. Por esto, comienzo con un curso que trata uno de los temas que más me inquietan en la educación de mis alumnos: la evaluación. Durante mi ejercicio profesional que, es relativamente poco a día de hoy, me he preguntado en muchas ocasiones cómo poder ser capaz de “captar” todos los aprendizajes que están realizando mis alumnos sin tener que realizar como única opción la realización de exámenes y además, cómo ser capaz de motivarles en la realización de proyectos y actividades para poder evaluarles de forma más eficaz.
Todos estos pensamientos me han llevado a matricularme en este curso ya que considero fundamental en un maestro poder ofrecer a nuestros alumnos una evaluación para aprender, en la que la propia evaluación sea un medio y no un fin en sí mismo.
Con este curso me planteo varios objetivos y expectativas. En primer lugar, reafirmarme en la posición de que la evaluación es una de las partes más importantes de la educación de nuestros alumnos. Asimismo, me gustaría ser capaz de diseñar estrategias de evaluación que permitan una mejora en el proceso de enseñanza y aprendizaje y, a su vez, poder establecer recursos para recoger información tanto de mi práctica docente en el aula como del aprendizaje de mis alumnos con la finalidad principal de mejorar el aprendizaje de mis alumnos.
Iré transmitiendo a lo largo de mis entradas el avance del curso y, sobre todo, aportando ideas que sean útiles para todos los que formamos parte de este mundo tan fantástico de la educación.
¡Un saludo!