miércoles, 11 de mayo de 2016

¡HASTA PRONTO AMIGOS!



Con este último post quiero despedir otra asignatura de mi carrera de Magisterio de Educación Infantil que, desde aquí subrayo que debería pertenecer también al plan de estudios de Magisterio de Educación Primaria porque me parece imprescindible que los futuros docentes la desempeñen. Asimismo me gustaría decir que gracias a ella he sido capaz de aplicar las técnicas necesarias para transmitir y recoger información acerca de la intervención tutorial identificando razonadamente qué estrategias y recursos son los necesarios en cada situación.

Me gustaría resaltar también que esta materia es intrínseca al papel que el sistema educativo actual otorga al papel de la tutoría, siendo una de las funciones más importantes atribuidas al profesorado, en todas las etapas, la orientación educativa y la acción tutorial.

Para terminar quiero decir que cuanta más involucración exista de los docentes más enriquecedor será el proceso de aprendizaje y mayor el rendimiento de los alumnos. Por todo esto, puedo decir que, el futuro de unos ciudadanos competentes está en nuestras manos y que si, nos comprometemos, PODEMOS.


viernes, 6 de mayo de 2016

OBJETIVOS ÁREAS DE EDUCACIÓN INFANTIL


Hoy hemos realizado una actividad parecida a la sesión anterior basada en la misma técnica del folio giratorio. Hemos dividido una hoja en tres partes correspondientes a las tres áreas de Educación Infantil y hemos propuesto algunas actividades para cumplir los objetivos de cada área. 


CONOCIMIENTO EN SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL 

o Progresar el control de su cuerpo. Ejemplo: en Psicomotricidad. 

o Adquirir hábitos de su vida diaria. Ejemplo: rutinas 

o Identificar sus propias necesidades. 

o Desarrollo de habilidades sociales. 

o Relacionar palabras e imágenes con el significado de las palabras. Ejemplo: con pictogramas 

o Desarrollar la motricidad fina. Ejemplo: con fichas para que sigan una línea etc. 

o Reconocer los sentimientos y emociones propias. Ejemplo: que piensen algo que les ponga muy contentos, o tristes, o que les cause miedo etc. 


CONOCIMIENTO DEL ENTORNO 

o Observar y explorar el entorno que les rodea. Ejemplo: actividad que vayan todos en fila hasta el sitio que les diga la profesora, también el juego de Simon says. 

o Comportamiento y propiedades del objeto del entorno. 

o Relacionarse con los demás de forma equilibrada y satisfactoria siguiendo las pautas de comportamiento. Ejemplo: se ve reflejado en un Sociograma. 

o Desarrollar actitudes de cuidado y de protección. Ejemplo: obtener una mascota en clase, planta un semilla de lenteja etc. 

o Cuidado del medio ambiente. 

o Discriminación de colores, formas y tamaños. Ejemplo: con frutas. 


LENGUAJE, COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN 

o Respetar las normas establecidas como el turno, respeto con otros compañeros etc. 

o Acercamiento a otras culturas. 

o Conocer los roles y responsabilidades de su entorno. Ejemplo: siempre es la mama quien le lleva al colegio, quien le da de comer etc. 

o Comunicar preferencias y necesidades. 

o Trabajo cooperativo/ Juego compartido. 

o Adaptarse al entorno social. 

o Desarrollar lazo de comunicación entre su familia, amigos. 

o Seguir ordenes con distinto nivel de comunicación 

o Respetar el turno de palabra entre alumnos. 

o Utilizar la lengua como instrumento… 

o Experimentar y expresarse utilizando los lenguajes plásticos para representar situaciones. 


Además hemos planteado una actividad que desarrolla la creatividad: Pintarnos la mano con pintura de dedos y plasmarla en una hoja. A partir de nuestra mano dibujar algunos animales. 







Para finalizar me gustaría añadir un link que nos muestra algunos ejercicios para estimular la creatividad en la etapa de Educación Infantil que me ha parecido muy interesante: