
Hoy voy a hablar sobre la educación a las personas con discapacidad según varios profesionales y sobre unos talleres que hicimos en este día.
Para empezar este día hemos tenido una mesa redonda con varios educadores que trabajan con personas de distintas discapacidades.Mari Luz Quesada, educadora especial y directora de ADEMO, nos explica que la educación inclusiva es una cuestión de derecho de la persona y que hay que educar a todos los niños juntos. Yo pienso que lleva mucha razón ya que el principal apoyo es el de otras personas, y hay que integrarlos, en la medida de lo posible, en las aulas con los demás compañeros. Para ser un buen educador especial hay que tener mucha implicación, hay que estar bien formado, trabajar en equipo con distintos profesionales y fundamentalmente tener una colaboración escuela-familia. Según la experiencia de Mari Luz indica que hay un incremento en la actualidad de personas con trastornos de personalidad.
Felisa Álvarez, asociada a la ONCE, indica que a los niños ciegos hay que enseñarles la realidad de cerca ya que ellos ven sólo lo que tocan con sus manos, por este motivo el reconocimiento táctil va de lo particular a lo general. Hace hincapié en que hay que estudiar a cada niño para saber cómo y de qué manera hay que enseñarles, no predeterminarles una enseñanza que puede ser incorrecta. En mi opinión, este aspecto es muy importante ya que si predeterminamos enseñanzas que no son las correctas el niño no va a avanzar en su aprendizaje y le vamos a desmotivar.
Adoración Juárez , trabaja en el centro Tres Olivos donde el 10% son sordos e indica que sus objetivos son el desarrollo personal y social de las personas con discapacidad desde un entorno flexible. Me ha llamado la atención que, en el centro, hagan talleres de sordera y comunicación dirigidos a las familias de los alumnos oyentes para enseñarles y explicarles ya que eso favorece mucho más el entorno flexible y sobre todo la colaboración escuela-familia.
La charla que más me ha gustado ha sido la de Alberto García, que, aun viniendo sin powerpoint, ha captado mucho más mi atención. Alberto es educador social y rehabilitador psicosocial, trabaja con personas que tienen enfermedades mentales y trastornos mentales graves y la forma de contarlo me ha impactado mucho porque tiene que ser muy duro trabajar con personas que tienden al aislamiento y que, en muchas ocasiones, hay que empezar de cero con ellos. El objetivo que nos ha comentado es el devolverles la vida que llevaban antes, pienso que es muy motivador a la hora de trabajar con ellos y que, por supuesto, hay que tener en cuenta sus capacidades no simplemente sus discapacidades.

Después de la mesa redonda hemos realizado dos talleres relacionados con la discapacidad que cada uno de nosotros hemos elegido.


Este día me ha ayudado a entender mejor a las personas discapacitadas y nos han hecho ver que esas personas están ahí y que merecen una educación al igual que todo el mundo.
Adjunto un video que he encontrado y que me ha parecido interesante sobre el síndrome de tourette y un video para finalizar y reflexionar sobre las personas con discapacidad:
Al igual que en el otro me faltaba un toque más personal, pero está bastante bien, auqnue podrías haber comentado algo más sobre las TIC, porque no era únicamente hacer un resumen.
ResponderEliminarPero no están nada mal.