miércoles, 23 de noviembre de 2011

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EDUCACIÓN

Esta vez voy a hablar sobre la influencia de los distintos medios de comunicación en la sociedad, sobre todo en la educación.
            A lo largo de la vida los medios de comunicación han ido evolucionando en gran medida. Poco a poco hemos ido incorporándolos a nuestras vidas, tanto que ahora sería prácticamente imposible separarnos de algunos. Los medios de comunicación influyen mucho en nuestras vidas ya que sin pensarlo, llegamos a casa y encendemos la televisión o sacamos el móvil y realizamos una llamada.

Los medios de comunicación influyen en diferentes aspectos, como en las relaciones con los demás mediante diferentes redes sociales como el twitter, tuenti, facebook… También influyen en nuestras creencias ya que hay programas en la televisión o periódicos que son de un partido político u otro o programas de religión que pueden influenciar en nuestros pensamientos y creencias. En el ocio es otro lugar donde también influyen ya que nos entretienen en distintos momentos del día. En el aspecto que más influye, en mi opinión, es en la educación y aquí quiero hacer más hincapié y mostrar los aspectos negativos y positivos. Entre los aspectos negativos destaca la dispersión en la atención de los niños cuando están realizando tareas, “seducen” a los niños  a través de sus emociones  y les adentran en un mundo imaginario que no se asemeja a la realidad, transmiten ideas, que a veces, no son correctas. También poseen bastantes aspectos positivos que influyen en la educación como despertar la curiosidad y la imaginación de los niños, relacionarse con sus compañeros no sólo personalmente sino también mediante los medios de difusión, enseñan  diferentes maneras de aprender no sólo usando como única fuente de información los libros de texto, informan a los alumnos de las diferentes culturas y de sus costumbres. Hay profesores que se niegan a incorporar algunos medios de comunicación en el aula y no me parece una buena actuación ya que la incorporación de estos es importante en la educación para que los niños aprendan de diferentes maneras y desarrollen motivación para aprender diferentes métodos, además, en mi opinión, nos ayudan a evolucionar en la educación y nos motivan para realizar un aprendizaje mejor y más competente para nuestro futuro.

Un ejemplo de medio de comunicación es la televisión que está a la orden del día con el alumnado y puede ser de gran ayuda para los alumnos siempre que les hagamos desarrollar una actitud crítica ante ella para que sepan que toda la información que distribuye no es correcta. En mi opinión la televisión no es mala pero si sabemos posicionarnos con un espíritu crítico, como he dicho antes, ya que es un medio atractivo y envolvente. Esta actitud tiene que ser desarrollada por los profesores en mayor medida y por los padres. En el campo de lo infantil, lo más importante es la influencia de la familia o de las personas a cargo de los niños, para dirigir al pequeño espectador hacia la reflexión de los programas que ve. Para ello hay que enseñar a los alumnos a diferenciar entre ficticio y realidad, a reconocer las manipulaciones que la televisión conlleva, a saber analizar los programas…

 Otro medio de comunicación es la radio que, en mi opinión, es educativa ya que difunde programas en los que se puede aprender diferentes aspectos culturales, musicales, de deportes, informativos. Debemos de posicionarnos con una actitud crítica porque difunde información errónea en ocasiones. Marco Vinicio Escalante en su libro “El Periodista Radiofónico” expone unas nuevas técnicas para hacer programas de radio de calidad, explica lo claro y conciso que debe ser el programa para que no aburra al público. Hoy en día a pesar de que existen variedad de medios de comunicación, la radio va evolucionando poco a poco, ya que podemos ver que hay radios en internet, lo que asegura un futuro creciente para la radio.

Según Ismael Nafría, periodista, consultor de medios de comunicación digitales y autor de "Internet es útil" internet avanza cada día más rápido y, por lo tanto, otros medios de comunicación como los periódicos van siendo utilizados por menos usuarios. El último medio de comunicación  que voy a destacar es la prensa , este medio de comunicación a pesar de ser uno de los más antiguos continúa en la actualidad y, aunque se leen menos como dice Ismael, la influencia de su lectura y entretenimiento se ha ido aumentando con el tiempo. Es un medio mediante el cual se puede enseñar al alumnado diversidad de cosas ya que se pueden realizar gran variedad de actividades en clase como buscar noticias, criticarlas, analizar textos periodísticos, contrastar informaciones o buscar información sobre diferentes temas.

Para terminar pienso que es una labor muy importante para el profesorado la adecuada incorporación de los medios de comunicación en la educación de los alumnos. Tanto los padres como los profesores tienen que tener cuidado con dicha incorporación ya que los niños son muy vulnerables y recogen mucha información que no es adecuada. En último lugar pienso que hay que enseñar a los niños que también existen otras muchas actividades para aprender que no son los medios de comunicación, como los cuentos, las actividades extraescolares, los libros, incluso juguetes educativos.

Adjunto un video que he encontrado sobre este tema y que me ha parecido interesante :
http://www.youtube.com/watch?v=vZmsSmplM3Q

También adjunto unos blogs y una página web que me han ayudado para hacer la reflexión:
http://blogdetecnicas2.blogspot.com/
http://mediosdecomunicacionysociedad.blogspot.es/
http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/internet/2008/10/30/180538.php